Tenemos señales externas que nos enseñan a actuar.
Cuando tienes hambre, comes.
Cuando tienes sed, bebes.
Cuando tienes frío, te abrigas.
Y, así.
Pero hay una señal interna que no debes pasar por alto: EL VACÍO INTERIOR.
Todos tenemos esa falta de algo que sé que no puedo explicar que me falta.
Produce tristeza, desgano, soledad y un sentimiento de no hallarse en ningún lugar.
San Agustín dijo que el vacío interior tiene la forma de Dios.
Y, es cierto.
Si sientes este vacío no dudes en buscar a Dios.
Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas,
Asi clama por ti, oh Dios el alma mia. Mi alma tiene sed de ti, del Dios vivo.
SALMOS 42:1-2
sábado, 30 de junio de 2012
Las señales internas
Tenemos señales externas que nos enseñan a actuar.
Cuando tienes hambre, comes.
Cuando tienes sed, bebes.
Cuando tienes frío, te abrigas.
Y, así.
Pero hay una señal interna que no debes pasar por alto: EL VACÍO INTERIOR.
Todos tenemos esa falta de algo que sé que no puedo explicar que me falta.
Produce tristeza, desgano, soledad y un sentimiento de no hallarse en ningún lugar.
San Agustín dijo que el vacío interior tiene la forma de Dios.
Y, es cierto.
Si sientes este vacío no dudes en buscar a Dios.
Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas,
Asi clama por ti, oh Dios el alma mia. Mi alma tiene sed de ti, del Dios vivo.
SALMOS 42:1-2
viernes, 29 de junio de 2012
Mira lo que tienes
¿Qué tienes en tu mano?
¡No mires lo que NO tienes, concéntrate en lo que SÍ tienes!
Muchas veces quedamos congelados ante nuestras falencias y carencias pero Dios nos dice: te voy a usar con lo que tienes.
Muchos pierden oportunidades esperando tener lo que nunca tendrán.
¿Qué son dos panes y dos peces para una multitud?
Juan 6.9
¡No mires lo que NO tienes, concéntrate en lo que SÍ tienes!
Muchas veces quedamos congelados ante nuestras falencias y carencias pero Dios nos dice: te voy a usar con lo que tienes.
Muchos pierden oportunidades esperando tener lo que nunca tendrán.
¿Qué son dos panes y dos peces para una multitud?
Juan 6.9
martes, 26 de junio de 2012
Regando los corazones duros
Isa 55:10
Porque como desciende de los cielos la lluvia
y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y
producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come,
Los
corazones de los hombres antes estériles
en cuanto a espiritualidad, se los hará que, mediante el derramamiento del
Espíritu por el Mesías, produzcan los frutos de justicia; y la
nieve- una vez derretida en la primavera, riega la tierra y no vuelve
allá- vacía, como en el v. 11; no vuelve en la misma forma, o sin “cumplir” el
fin deseado.
La lluvia puede parecemos perdida cuando cae en un
desierto, pero cumple algún propósito de Dios.
Así la Palabra de Dios, cayendo en un corazón duro,
al final produce algún cambio; y aunque no lo produjera, deja al hombre sin excusa.
Aquí hay
una oferta llena de gracia, de perdón y paz, y de toda felicidad. No será en
vano buscar a Dios.
Ahora su palabra nos
está llamando.
lunes, 25 de junio de 2012
Amplio en perdonar
Isaías 55:9
Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos
Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos
Dios es grande para perdonar.
Perdonar es más que “tener
misericordia”. Cuanto más conocemos a Dios, tanto más conocemos su clemencia.
No tienes por qué dudar de su buena voluntad
para otorgar un “amplio perdón”; porque aunque los caminos del “malvado” y los
pensamientos del “injusto” son tan graves que parecen imperdonables, con todo,
los “pensamientos” de Dios y sus “caminos” (o métodos) para perdonar no están
reglados ni condicionados por el hombre.
sábado, 23 de junio de 2012
Oración agonizante
Lucas 22.39
Comparando todos los relatos de esta
escena misteriosa, los hechos parecen éstos:
(1) Mandó que nueve de los Doce quedasen “aquí”, mientras
él iba y oraba “allí”.
(2) El “toma consigo a Pedro y a Jacobo y a Juan, y comenzó
a atemorizarse, y a angustiarse. Y les dice: Está muy triste mi alma, hasta la
muerte”: “Me siento como si la naturaleza se hundiese bajo esta carga, como si
la vida fuese menguando, y la muerte viniera antes de su tiempo”,—“quedaos
aquí, y velad conmigo”; no, “Testificad de mí”, sino “Acompañadme.”. Parece que
le hacía bien tenerlos a su lado.
(3) Pero pronto ellos fueron demasiada carga para él: El
tuvo que estar solo. “Y él se apartó de ellos como un tiro de piedra”; aunque
bastante cerca para que ellos fuesen testigos competentes; y se arrodilló,
pronunciando aquella oración impresionante, (Mar_14:36): “que si fuese
posible,… traspasa de mi este vaso (de su próxima muerte) empero no lo que yo
quiero, sino lo que tú”; dando a entender que en sí era tan completamente
repugnante, que únicamente el hecho de que era la voluntad del Padre, le
persuadiría a gustar de él, pero que en aquel aspecto de él, él estaba
perfectamente preparado a beberlo. No
es una lucha entre una voluntad poco dispuesta y una voluntad sumisa, sino
entre dos aspectos de un solo acontecimiento, un aspecto abstracto y otro
aspecto relativo de él, en uno de los cuales fue repugnante, en el otro
aceptable. Dando a entender cómo se sentía en un aspecto, revela su
hermosa unidad con nosotros en la naturaleza y sentimiento; expresando cómo lo
consideraba a la luz del otro, revela su absoluta sujeción obediente a su
Padre.
(4) En esto, teniendo un alivio momentáneo, porque se le
venía, nos imaginamos por oleadas, él vuelve a los tres, y hallándolos
durmiendo, les habla con cariño, especialmente a Pedro, como en Mar_14:37-38.
(5) Entonces vuelve, no a arrodillarse ahora, sino a caer
sobre su rostro en la tierra, pronunciando las mismas palabras, mas esta vez:
“Si no puede este vaso pasar”, etc. (Mat_26:42); quiere decir: “Sí; comprendo
este silencio misterioso (Psa_22:1-6); no puede pasar; he de beberlo, y quiero
beberlo”; “sea hecha tu voluntad.”
(6) Otra vez, aliviado por el momento, vuelve y los halla
durmiendo “de tristeza”; les advierte como antes, pero pone en ello una interpretación
cariñosa, separando entre el “espíritu presto” y la “carne enferma”.
(7) Volviendo una vez más a su lugar solitario, las oleadas
surgen más alto, lo sacuden más tempestuosamente, y parecen hundirlo. Para
fortalecerlo en esto, “le apareció un ángel del cielo confortándole” no para
proveer luz y consuelo (él no había de tener nada de esto, y los ángeles no
hacían falta, ni eran capaces de comunicarlo). sino solamente para sostener y
vigorizar la naturaleza deprimida para una lucha todavía más violenta y más
feroz. Y ahora “está en agonía, y ora más ardientemente (aun la oración de
Cristo, parece, permitía y ahora exigía tal aumento) y su sudor fue como si
fueran grandes gotas (literalmente coágulos) de sangre que caían sobre la
tierra”. ¿Qué fue esto? No su ofrenda propia de sacrificio, aunque esencial
para ella. Fue sólo la lucha interna, apaciguándose aparentemente antes, mas
ahora surgiendo de nuevo, convulsionando su hombre interior todo, y afectando
esto de tal manera su naturaleza humana, que el sudor manaba de todos los poros
en espesas gotas de sangre que caían a tierra. La naturaleza temblorosa y la
voluntad indómita luchaban juntas. Pero una vez más el grito: “Si tiene que
ser, hágase tu voluntad”, sale de sus labios, y todo termina. “La amargura de
la muerte ya pasó”. El había previsto, y ensayado para su conflicto final, y
ganado la victoria, ahora en este teatro de una voluntad invencible, como luego
en la arena de la cruz. “Quiero sufrir”, es el gran resultado de Getsemaní:
“¡Consumado es!” es el grito que resuena desde la cruz. La Voluntad sin el
Hecho habría sido en vano; pero su obra fué consumada cuando llevó la Voluntad
ahora manifestada al Hecho palpable, “en la cual voluntad somos santificados
por la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una sola vez” (Heb_10:10).
(8) Al final de toda la escena, hallándolos todavía
dormidos (agotados por la continua tristeza y ansiedad que los afligia), les
manda, con una ironía de profunda emoción: “Dormid ya, y descansad: basta, he
aquí ha llegado la hora, y el Hijo del hombre es entregado en manos de
pecadores. Levantaos, vamos; he aquí ha llegado el que me ha entregado.” Y
mientras hablaba, se acercó Judas con una banda armada. Ellos se habían
mostrado “consoladores miserables”, así en toda su obra estaba solo, y “del
pueblo nadie estaba con él.”
jueves, 21 de junio de 2012
Padre, una palabra sagrada
Mateo 6.9
Padre nuestro que estás en los cielos
Jesús usa pocas veces la palabra Padre refiriéndose a
Dios.
En el evangelio de Marcos Jesús llama a Dios Padre sólo seis veces, y nunca fuera del círculo de los
discípulos.
Para Jesús, la palabra Padre era tan sagrada que no la podía usar a
menos que fuera entre los que ya habían captado algo de lo que quería decir.
No
debemos usar nunca la palabra Padre refiriéndonos a Dios con ligereza,
superficialidad y sentimentalismo.
Dios no es un padre que
cierra los ojos tolerantemente a todos los pecados y faltas y errores.
Este
Dios a quien llamamos Padre, es el Dios al que debemos acercarnos con
reverencia, adoración, temor y admiración.
Dios es nuestro Padre del Cielo, y
en Dios se dan en perfecta armonía el
amor y la santidad.
miércoles, 20 de junio de 2012
El Padre de Nosotros
Mateo 6.9
"Padre nuestro"
Si Dios es Padre, los demás hijos, son mis hermanos.
No nos enseña a decir mi
Padre; nos enseña a decir Padre
nuestro.
No hay: yo, mi, y mío; justamente estas palabras Jesús vino para quitarlas de
nuestra vida y a poner en su lugar: nosotros
y nuestro.
Dios no es la posesión exclusiva de ninguna persona.
La
misma frase Padre nuestro implica la
eliminación del yo.
La paternidad de Dios es la única base para la
fraternidad humana.
martes, 19 de junio de 2012
Mi Padre de Amor
Mateo 6.9
"Padre..."
En este mundo del espacio y del tiempo en el
que vivimos, la vida es dura.
Podemos afirmar que el mundo es muy hostil.
Hay
circunstancias y eventualidades contrarias en la vida; hay leyes duras del universo que
quebrantamos a nuestro riesgo; vivimos crisis y peligros; hay sufrimiento y
muerte.
Pero, estamos seguros de que detrás de este mundo no hay dioses caprichosos, celosos y burlones, sino un Dios cuyo nombre es Padre.
Pero, estamos seguros de que detrás de este mundo no hay dioses caprichosos, celosos y burlones, sino un Dios cuyo nombre es Padre.
Aunque todavía haya
muchas cosas que te parezcan oscuras, lo podés soportar ahora porque crees que detrás de todo está el amor.
Siempre nos ayudará el saber que este mundo está organizado, no para nuestra
comodidad, sino para nuestro entrenamiento.
¿Lo crees?
Dios es tu padre de amor.
lunes, 18 de junio de 2012
Un solo Padre
Mateo 6.9
"Padre nuestro que estás en los cielos..."
El cristianismo trae a la mente y al corazón de los
incrédulos: la certeza de que hay un
solo Dios.
Y eso es un alivio para los paganos porque viven en un mundo infectado de dioses celosos, tacaños y hostiles. Deben continuamente aplacarlos y no están seguros de agradarles siempre.
La consecuencia es que el pagano vive en terror «acorralado y
amenazado por lo que cree.
Pero cuando
descubren que el Dios al que Jesucristo nos ha venido a revelar tiene el nombre
y el corazón de Padre, eso trasforma completamente todas las cosas del mundo.
Un solo Dios.
Un único camino.
Un solo Padre.
domingo, 17 de junio de 2012
Mi Padre
Mateo 6.9:
"Padre nuestro que estás en los cielos"...
Jesús revela la nueva base de la oración: el parentesco con el Padre.
Dios es mucho más que un creador que da origen al universo y lo sujeta a ciertas leyes inflexibles.
Él es mucho más que un Hacedor de decretos que determina los acontecimientos futuros por medio de un mandato eterno.
Sobre todo, Dios se halla en familia.
La Invocación: Padre nuestro que estás en los cielos nos demuestra: cercanía y lejanía: trono y estrado: Isa. 66:1.
Cuando dices: Padre: te refieres a una familiaridad que expresamos de un parentesco que todos hemos conocido y sentido desde nuestra infancia; pero llamándole “Padre nuestro que estás en los cielos”, hacemos un contraste entre él y los padres que todos conocemos aquí abajo, y por esto elevamos nuestras almas a aquel “cielo” donde él mora, y a aquella majestad y gloria que existen allí como en casa propia.
Bien se podría decir que la palabra Padre aplicada a Dios es un resumen breve de la fe cristiana.
El gran valor de esta palabra Padre está en que establece todas las relaciones que tenemos en esta vida.
lunes, 11 de junio de 2012
A la cena, sin excusas
Luc 14:15
Oyendo esto uno de los que estaban sentados
con él a la mesa, le dijo: Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios.
Entonces Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos. Y a
la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: Venid, que ya
todo está preparado. Y todos a una comenzaron a excusarse.
El primero dijo: He comprado
una hacienda, y necesito ir a verla; te ruego que me excuses.
Otro dijo: He comprado
cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses.
Y otro dijo: Acabo de
casarme, y por tanto no puedo ir. Vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su
señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Ve pronto por
las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los
cojos y los ciegos. Y dijo el siervo:
Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. Dijo el señor al siervo: Ve
por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi
casa. Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena.
En Palestina,
cuando se hacía una fiesta, se fijaba la fecha con mucha antelación y se
mandaban las invitaciones para que se dijera si se aceptaban. Pero no se decía
la hora; así es que, cuando llegaba el día y todo estaba preparado, iban los
siervos a avisar a los invitados. Era
un grave insulto el haber aceptado la invitación y luego no asistir.
El dueño de la
casa de la parábola representa a Dios. Los convidados originales eran los
judíos. A lo largo de toda su historia habían estado esperando el día en que
Dios interviniera; ese día había llegado, y ellos rechazaron la invitación. Los
pordioseros y minusválidos de la calle representan a los publicanos y pecadores
que recibieron a Jesús, mientras que los religiosos los rechazaron. Los de los
caminos y las sendas del campo eran los gentiles, para los que había sitio en
la fiesta de Dios. Belgel, el gran comentarista de tiempos de la Reforma, dice:
«Tanto la naturaleza como la gracia
aborrecen los vacíos.» Así que, cuando los judíos no acudieron a la
invitación de Dios, la recibieron los gentiles.
¿Justificar la persecución religiosa? Fuérzalos a entrar, se tomaba como
una orden para hacer cristianos a la fuerza, y como la razón para la
Inquisición, las torturas, los autos de fe, las campañas contra los herejes, el
bautismo o la muerte para los vencidos en supuestas guerras santas, etcétera,
etcétera, cosas que son la vergüenza de la llamada civilización cristiana. En
el Reino de Dios no existe más que una obligatoriedad: la del amor.
VEAMOS LAS EXCUSAS:
1 - INVERSIONES,
DINERO, NEGOCIOS, Esto sucede cuando dejamos que los negocios usurpen los
derechos de Dios. Es posible estar tan inmerso en las cosas de este mundo que
no se tiene tiempo para dar culto a Dios, ni aun para orar.
2 - NOVEDADES DEL
MUNDO: Esto es dejar que las novedades usurpen los derechos de Cristo. Sucede a
menudo que, cuando se entra en una nueva situación se está tan absorto que no
se tiene tiempo para ir a la iglesia, ni para orar. Es peligrosamente fácil que
algo nuevo, como un juego, película, o un hobby, o un amigo, o un novio,
desalojen de nuestro horario los deberes espirituales.
3- LAS COSAS
BUENAS El tercer invitado dijo, más enfáticamente que los otros: «Acabo de
casarme. Comprenderás que no puedo ir.» AT «Cuando alguno fuere recién casado,
no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su
casa por un año, para hacer feliz a la mujer que tomó» (Deu. 24:5). Una de las
tragedias de la vida es que las cosas buenas hacen que nos olvidemos de Dios.
No hay nada más maravilloso que el hogar; pero con Dios; es aún más maravilloso
cuando los que viven en él se acuerdan de que también son miembros de la
familia y de la casa de Dios.
Debes considerar que los versículos 1 a 24 tratan de fiestas y
banquetes. Jesús comparaba su Reino y
su servicio con una fiesta. El Reino se parecía a la ocasión más feliz
que se conocía en la vida. No cabe duda
en el Evangelio la pasamos bien. ¡SOMOS FELICES!
Pero, siempre ha habido
un "tipo" de cristianismo que le quita toda la gracia a la vida. Juliano hablaba
de esos cristianos paliduchos y con pecho de tabla que nunca veían que el sol
brillaba también para ellos.
Tenemos que tener
presente que Jesús pensaba en el Reino como una fiesta.
Un cristiano
desagradable y sombrío es un monstruo de la naturaleza.
Al cristiano no se
le prohíbe ningún placer sano, porque para él la vida es una fiesta de bodas.
Lo triste en la historia es que muchos serán excluidos de esta fiesta; No gustará mi cena.
Pero, aún hoy Él sigue llamando:
He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si
alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
domingo, 10 de junio de 2012
Venga tu reino
Mateo 6.10a:
“Venga tu reino”.
Dios debe ser realmente el Señor y debe producir y perfeccionar lo que Jesús ha empezado.
Que Dios sea rey.
Cuando queremos lo que Dios quiere, entonces ya se realiza el reino de Dios aquí en la tierra.
La introducción del reino es asunto propio de Dios pero el hombre no es un espectador pasivo, sino uno que debe hacer la voluntad de Dios
jueves, 7 de junio de 2012
Tu tarea y tu cruz, no la evites
Juan 21.15
«Simón, ¿Me amas más de lo que
Me aman estos?»
Puede que Jesús se estuviera refiriendo a lo que dijo Pedro esa
noche.
Jesús le hizo la pregunta tres
veces, y lo hizo así por algo.
Fueron tres las veces que Pedro negó a su Señor,
y tres las oportunidades que le dio su Señor de afirmar su amor.
Jesús le
concedió a Pedro la oportunidad de borrar de su memoria la triple negación con
una triple afirmación.
(a)
Le trajo una tarea.
(b)
Le trajo a Pedro una cruz.
El amor
siempre implica una responsabilidad, y siempre incluye un sacrificio.
No amamos a Cristo de veras a menos que
estemos dispuestos a asumir Su obra y Su Cruz.
John 21,15
«Simon, m'aimes-tu plus que je n'aime ceux-ci?"
Peut-être que Jésus faisait allusion à ce que Peter a dit ce soir-là.
Jésus a posé la question trois fois, et ce pour une raison.
Il y avait trois fois Pierre a renié son Seigneur, et trois possibilités qu'il a donné son Seigneur pour affirmer leur amour.
Jésus a donné à Pierre la possibilité d'effacer la mémoire d'une déclaration triple reniement triple.
(A) Il a apporté une tâche.
(B) Il a apporté une croix Peter.
L'amour implique toujours la responsabilité, et implique toujours un sacrifice.
Pas vraiment aimer le Christ que si nous sommes prêts à prendre son œuvre et sa croix.
«Simon, m'aimes-tu plus que je n'aime ceux-ci?"
Peut-être que Jésus faisait allusion à ce que Peter a dit ce soir-là.
Jésus a posé la question trois fois, et ce pour une raison.
Il y avait trois fois Pierre a renié son Seigneur, et trois possibilités qu'il a donné son Seigneur pour affirmer leur amour.
Jésus a donné à Pierre la possibilité d'effacer la mémoire d'une déclaration triple reniement triple.
(A) Il a apporté une tâche.
(B) Il a apporté une croix Peter.
L'amour implique toujours la responsabilité, et implique toujours un sacrifice.
Pas vraiment aimer le Christ que si nous sommes prêts à prendre son œuvre et sa croix.
miércoles, 6 de junio de 2012
Lo invisible de Dios se ve en la creación
Romanos 1.19–20
"Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó.
Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa".
El misterio de la vida nos empuja a Dios.
El ser humano no ha llegado a crear vida. Puede alterar y cambiar y reorganizar las cosas; pero no puede crear un ser viviente.
¿De dónde, entonces, nos hemos sacado la vida?
De nuestros padres. ¿Y ellos, de dónde se sacaron la suya? De los suyos. ¿Y ellos?
La vida tuvo que haber empezado alguna vez en el mundo y tuvo que haber venido de afuera del mundo, porque nosotros no podemos crearla.
Cuando miramos a nuestro interior, la ley moral dentro de nosotros mismos; y al mundo exterior, y los cielos estrellados por encima de nosotros, nos sentimos empujados hacia Dios.
Romains 1.19 à 20
"Parce que ce qui est connu au sujet de Dieu est clair pour eux, car Dieu l'a montré. Pour les perfections invisibles de Dieu, Sa puissance éternelle et sa nature divine, ont été clairement vu depuis la création du monde, étant entendu par ce qui a été fait, de sorte qu'ils sont sans excuse."
Le mystère de la vie nous pousse à Dieu. L'être humain est venu de créer la vie. Vous pouvez modifier et de changer et de réorganiser les choses, mais ne peut pas créer un être vivant. Où, alors, nous avons pris la vie? De nos parents. Et ils, où ont été enlevés le vôtre? De leur propre. Qu'est-ce à leur sujet? La vie doit avoir débuté à un moment dans le monde et devait provenir de l'extérieur du monde parce que nous ne pouvons pas la créer.
Quand nous regardons à l'intérieur, la loi morale en nous, et le monde extérieur, et les cieux étoilés dessus de nous, nous sommes poussés à Dieu.
martes, 5 de junio de 2012
Al que reverencia, reverencia
En español, reverencia quiere decir darle a Dios el lugar único y soberano que requieren Su naturaleza y carácter.
Debemos pedimos ser capacitados para reverenciar a Dios como Dios merece ser reverenciado.
En toda auténtica reverencia de Dios hay cuatro elementos esenciales, veamos hoy el primero:
(1) Creer que Dios existe.
No podemos reverenciar a alguien que no exista; debemos empezar por estar seguros de la existencia de Dios.
Para la Biblia, Dios es un axioma.
Un axioma es un hecho autoevidente que no necesita demostración, sino que es la base de todas las otras pruebas.
Ejemplos de axiomas: «La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos;» o: «las líneas paralelas son las que, hallándose en un mismo plano, no se encuentran nunca.»
Me resulta ilógico intentar demostrar la existencia de Dios como la necesidad de demostrar que existe mi esposa, me encuentro con ella y convivo todos los días, simplemente.
Cuando voy a algún lugar, no necesito llevar pruebas de que mi esposa existe, no llevo fotos ni videos, simplemente hablo de ella.
Lo mismo le sucede a los autores bíblicos, no necesitan probar la existencia de un Dios que es más real que cualquier ser humano, porque Él es eterno.
¿Crees en la existencia de Dios?
Reveréncialo.
En espagnol, signifie donner la révérence à Dieu l'unique souverain et exigent sa nature et son caractère. Nous vous demandons d'être capable d'adorer Dieu comme Dieu mérite d'être vénéré. En tout respect véritable de Dieu, il ya quatre éléments essentiels, considérons maintenant le premier: (1) Pour croire que Dieu existe. Nous ne pouvons pas céder à quelqu'un qui n'existe pas, il faut d'abord être sûr de l'existence de Dieu. Pour la Bible, Dieu est un axiome. Un axiome est un fait évident qui n'a pas besoin de preuve, mais est le fondement de tous les autres tests. Exemples d'axiomes: «La ligne droite est la plus courte distance entre deux points», ou «lignes parallèles sont celles qui, étant dans le même plan, ne sont jamais retrouvés." Je trouve illogique de tenter de prouver l'existence de Dieu comme la nécessité de démontrer qu'il ya ma femme, je la rencontre et co vivre chaque jour, tout simplement. Quand je vais quelque part, nul besoin d'apporter la preuve que ma femme, je ne prends pas des photos ou des vidéos, juste en parler. La même chose arrive aux auteurs bibliques, il n'est pas nécessaire de prouver l'existence d'un Dieu qui est plus réel que tout être humain, parce qu'il est éternel. Croyez-vous en l'existence de Dieu?
En espagnol, signifie donner la révérence à Dieu l'unique souverain et exigent sa nature et son caractère. Nous vous demandons d'être capable d'adorer Dieu comme Dieu mérite d'être vénéré. En tout respect véritable de Dieu, il ya quatre éléments essentiels, considérons maintenant le premier: (1) Pour croire que Dieu existe. Nous ne pouvons pas céder à quelqu'un qui n'existe pas, il faut d'abord être sûr de l'existence de Dieu. Pour la Bible, Dieu est un axiome. Un axiome est un fait évident qui n'a pas besoin de preuve, mais est le fondement de tous les autres tests. Exemples d'axiomes: «La ligne droite est la plus courte distance entre deux points», ou «lignes parallèles sont celles qui, étant dans le même plan, ne sont jamais retrouvés." Je trouve illogique de tenter de prouver l'existence de Dieu comme la nécessité de démontrer qu'il ya ma femme, je la rencontre et co vivre chaque jour, tout simplement. Quand je vais quelque part, nul besoin d'apporter la preuve que ma femme, je ne prends pas des photos ou des vidéos, juste en parler. La même chose arrive aux auteurs bibliques, il n'est pas nécessaire de prouver l'existence d'un Dieu qui est plus réel que tout être humain, parce qu'il est éternel. Croyez-vous en l'existence de Dieu?
lunes, 4 de junio de 2012
Que se santifique el nombre de Dios
Mateo 6.9
... Santificado sea tu nombre
Es la primera
frase que se presenta al que se ora, la frase de la alabanza del glorioso
nombre de Dios. “Que Tu nombre sea tenido por santo”.
Santificar es el verbo griego haguiázesthai, relacionado con el adjetivo haguios, que quiere decir tratar
a una persona o cosa como santo.
Haguios es la
palabra que traducimos corrientemente por santo; pero el sentido básico de
haguios es diferente o separado.
Algo que es haguios es diferente de otras cosas,
ejemplo: Una persona que es haguios
es separada de las otras personas.
Un templo es haguios porque es diferente de los
otros edificios.
Un altar es haguios porque existe para un propósito
diferente del de las cosas ordinarias.
El día del Señor
es haguios porque es diferente de
otros días.
Un ministro es haguios porque está separado para un
ministerio especial.
Así que, esta
petición quiere decir:
"Que el
nombre de Dios se trate de una manera diferente de los otros nombres; que se dé
al nombre de Dios una posición que sea absolutamente única.»
En hebreo, el
nombre no quiere decir simplemente el nombre propio por el que se conoce a una
persona sino la naturaleza, el carácter, la personalidad de la persona en tanto
en cuanto nos es conocida o revelada.
Esto resulta claro
cuando vemos cómo usan la expresión los autores bíblicos. Salmo 9:10 y 20:7.
«Santificado sea
Tu nombre,» quiere decir:
«Capacítanos para
darte el lugar único y soberano que merecen Tu naturaleza y carácter.»
Matthieu 6.9
"... ne soit ton nom"
Il s'agit de la première phrase est présenté à vous en prie, les paroles de louange le nom glorieux de Dieu. "Que ton nom soit représenté sainte." Pour sanctifier est le verbe grec haguiázesthai, haguios adjectif connexe, cela signifie le traitement d'une personne ou une chose comme un saint. Haguios est le mot communément traduit par sainte, mais la signification de base est différent ou haguios distincts. Haguios quelque chose qui est différent des autres choses, exemple: Une personne qui est haguios est séparé des autres. Un temple est haguios car il est différent des autres bâtiments. Un autel est haguios parce qu'il ya un but différent de celui des choses ordinaires. Le Jour du Seigneur est haguios parce qu'il est différent des autres jours. Un ministre est haguios elle est séparée par un ministère spécial. Donc, cette demande est-à-dire: "Que le Dieu de nom en question d'une manière différente de d'autres noms, qui donnent le nom de Dieu, une position qui est absolument unique." En hébreu, le nom ne signifie pas simplement le nom propre par lequel une personne est connue, mais la nature, le caractère, la personnalité de la personne aussi longtemps que nous sommes connus ou divulgués. Cela est clair quand on voit comment les auteurs utilisent la Bible terme. Psaume 09:10 et 20:7. "Hallowed Be Thy nom" signifie: "Pour nous permettre de vous donner la règle unique et mérite votre nature et le caractère.
viernes, 1 de junio de 2012
Lo que produce un discípulo
Mateo 28:19
Por tanto, vayan y
hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os
he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo.
Tú decidiste creer, hiciste una confesión de fe y luego te
bautizaste porque para poder bautizarse primero se tiene que creer.
Pero, el bautismo
solo no basta, aunque es fundamental para la vida del discípulo.
El bautismo tiene
que acreditarse en la vida según la enseñanza del Maestro.
Tiene que notarse en tu estilo de vida, que estás
cambiando.
El bautismo y la enseñanza, las dos cosas juntas producirán
discípulos que merezcan este nombre.
Matthieu 28:19
Allez donc, enseignez toutes les nations, les baptisant au nom du Père et du Fils, et Saint-Esprit, leur apprenant à observer tout ce que je vous ai commandé: et voici, je suis toujours avec vous, jusqu'à la fin du monde.
Vous avez décidé de croire, a fait une confession de foi et puis vous avez été baptisés pour être baptisé, car vous devez d'abord croire.
Mais le baptême n'est pas suffisant, bien qu'il soit essentiel à la vie du disciple. Le baptême doit être accrédité dans la vie selon l'enseignement du Maître.
Il faut noter sur votre style de vie, vous décidez de changer. Baptême et de l'enseignement, les deux produisent ensemble disciples qui méritent ce nom.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
(Bosquejo de la PRÉDICA del 18/11/2018) Cantares 2:15 RV ¡Cazadnos las zorras, esas zorras pequeñas que destruyen las viñas, nuestr...
-
EL RHEMA DEL DÍA 04 de septiembre de 2011: (RV 1969) (1 Reyes 19:8) - "Se levantó, pues, y comió y bebió; y fortalecido con aquella...
-
(Bosquejo de la PRÉDICA del 09/12/2018) Isaías 59:19 Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del s...